El grupo de investigación AITANA surge en el año 2010 por iniciativa de un grupo de profesores de la Universidad Miguel Hernández con un interés común: el estudio de los problemas psicológicos de los niños y adolescentes y la mejora de su bienestar físico y emocional. El grupo está interesado en la psicopatología, evaluación y tratamiento de los problemas psicológicos de la infancia y la adolescencia. Los investigadores de AITANA aplican los avances en sus estudios desarrollando su trabajo aplicado ofreciendo servicios de asesoramiento en investigación e intervención a instituciones y entidades. Forman profesionales en terapia infantil-juvenil a través del Máster en Psicoterapia con Niños y Adolescentes, acreditado por ANECA y con acceso al doctorado. AITANA promueve la difusión de los últimos avances en el ámbito de la infancia y la adolescencia a través del Congreso Internacional de Psicología Clínica y Salud con la Infancia y la Adolescencia, que desde 2011 reúne anualmente a especialistas de todo el mundo. Desde 2014 el grupo publica la Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes que difunde estudios científicos en este área. Los miembros del grupo AITANA comparten la misma forma de entender la investigación en psicología: quieren contribuir de forma significativa, intensa y de calidad al conocimiento científico. Comparten su pasión por la psicología clínica y de la salud infanto-juvenil y se sienten muy afortunados en su trabajo.
9th CIPCNA
Máster TPNA
Revista PCNA
Diferencias de género en trastornos alimentarios en adolescentes: Explorando los esquemas maladaptativos como factor clave.
Un reciente estudio a cargo de investigadores de la universidad Laura Molina, Izaskun Orue, y Esther Calvete ha analizado las diferencias de género en síntomas de trastornos alimentarios en adolescentes. El trabajo encontró que las chicas presentan puntuaciones más...
Nuevo cuestionario CuPRu: Una herramienta fiable y válida para detectar trastornos de Pica y Rumiación.
Los investigadores Karla Areli Medina-Tepal, Rosalia Vázquez-Arévalo, Nazira Calleja-Bello, y Juan Manuel Mancilla-Díaz han desarrollado un nuevo cuestionario para detectar los síntomas y comportamientos de los trastornos de pica y rumiación en adolescentes y jóvenes...
Un estudio revela que las competencias emocionales pueden estar deterioradas en individuos implicados en situaciones de acoso.
Un reciente estudio realizado por Martínez-Sitjes, Estévez Casellas & Carrillo, investigadoras de la UMH, ha encontrado interesantes resultados sobre la relación entre empatía y acoso escolar. Utilizando el Cuestionario de Índice de Empatía en Niños y Adolescentes...
Conferencia de Mireia Orgilés en el Simposio de Supervisión de Casos Clínicos del Colegio Oficial de la Psicología.
El Simposio que anualmente organiza el Grupo de trabajo de supervisión de casos clínicos con niños y adolescentes del Colegio de Psicólogos de la Comunidad Valenciana, con más de 600 inscritos, ha tenido esta vez como objetivo revisar los tratamientos con apoyo...
Una tesis doctoral evalúa la eficacia del programa Compas en adolescentes colombianos.
La tesis doctoral realizada por Mayra Gómez-Lugo, bajo la dirección de Sandra Morales y Jose Pedro Espada, ha identificado que los adolescentes en Colombia tienen un alto riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no planificados debido al...
Mireia Orgilés imparte una conferencia en las Jornadas de Psicología Infanto-Juvenil
La profesora Mireia Orgilés ha participado como conferenciante invitada en las Jornadas Aportaciones de la Psicología Infanto-Juvenil a la sociedad, organizadas en la Universidad de Deusto (Bilbao) por el Colegio Oficial de la Psicología y la Sociedad Española de...