Diferencias de género en trastornos alimentarios en adolescentes: Explorando los esquemas maladaptativos como factor clave.
Un reciente estudio a cargo de investigadores de la universidad Laura Molina, Izaskun Orue, y Esther Calvete ha analizado las diferencias de género en síntomas de trastornos alimentarios en adolescentes. El trabajo encontró que las chicas presentan puntuaciones más...
Nuevo cuestionario CuPRu: Una herramienta fiable y válida para detectar trastornos de Pica y Rumiación.
Los investigadores Karla Areli Medina-Tepal, Rosalia Vázquez-Arévalo, Nazira Calleja-Bello, y Juan Manuel Mancilla-Díaz han desarrollado un nuevo cuestionario para detectar los síntomas y comportamientos de los trastornos de pica y rumiación en adolescentes y jóvenes...
Un estudio revela que las competencias emocionales pueden estar deterioradas en individuos implicados en situaciones de acoso.
Un reciente estudio realizado por Martínez-Sitjes, Estévez Casellas & Carrillo, investigadoras de la UMH, ha encontrado interesantes resultados sobre la relación entre empatía y acoso escolar. Utilizando el Cuestionario de Índice de Empatía en Niños y Adolescentes...
Conferencia de Mireia Orgilés en el Simposio de Supervisión de Casos Clínicos del Colegio Oficial de la Psicología.
El Simposio que anualmente organiza el Grupo de trabajo de supervisión de casos clínicos con niños y adolescentes del Colegio de Psicólogos de la Comunidad Valenciana, con más de 600 inscritos, ha tenido esta vez como objetivo revisar los tratamientos con apoyo...
Una tesis doctoral evalúa la eficacia del programa Compas en adolescentes colombianos.
La tesis doctoral realizada por Mayra Gómez-Lugo, bajo la dirección de Sandra Morales y Jose Pedro Espada, ha identificado que los adolescentes en Colombia tienen un alto riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no planificados debido al...
Mireia Orgilés imparte una conferencia en las Jornadas de Psicología Infanto-Juvenil
La profesora Mireia Orgilés ha participado como conferenciante invitada en las Jornadas Aportaciones de la Psicología Infanto-Juvenil a la sociedad, organizadas en la Universidad de Deusto (Bilbao) por el Colegio Oficial de la Psicología y la Sociedad Española de...
Premio a la mejor comunicación científica en el II Encuentro Internacional sobre Prevención, Intervención y Posvención de la Conducta Suicida
Investigadores de AITANA obtienen el primer premio a la mejor comunicación científica en el II Encuentro Internacional sobre Prevención, Intervención y Posvención de la Conducta Suicida Raquel Falcó, investigadora predoctoral en el Grupo AITANA, ha recibido el...
El estrés parental actúa como mediador de los síntomas psicológicos de los hijos
Investigadores de AITANA examinaron durante la pandemia de COVID-19 cómo afectaban los estresores parentales a la sintomatología emocional de sus hijos. Concretamente, examinaron cómo mediaba el estrés de los padres cuando aplicaban estrategias de regulación emocional...
Cómo ayudar a los niños a comprender y aceptar la muerte
Un tema que preocupa a muchos padres y madres es cómo hablar sobre la muerte con los hijos. A veces no sabemos qué es mejor responder a sus preguntas ni cómo les va a a afectar. Aunque la muerte es inherente a la naturaleza humana desde el momento del nacimiento, es...
Una nueva medida para la evaluación de síntomas del espectro TOC.
Investigadores de AITANA han publicado un nuevo estudio en el que aportan una medida nueva, the expanded OCRD-D (OCRD-D-E), que permite evaluar los principales síntomas del espectro TOC completo de una vez. Este trabajo se ha realizado gracias a la financiación de las...
Nuevo estudio sobre miedos nocturnos infantiles.
Los miedos nocturnos infantiles se caracterizan por despertares a mitad de la noche, no querer dormir solo, alargar la hora para irse a la cama, sobresaltarse y despertarse de repente, entre otros. Además, son muy frecuentes en la infancia y pueden llegar a ser un...
Victoria Soto obtiene uno de los primeros premios Santander-UMH Jóvenes Investigadores.
La profesora Victoria Soto Sanz ha recibido uno de los primeros premios Santander-UMH Jóvenes Investigadores 2022 en la categoría de Ciencias de la salud (modalidad doctorado). Estos premios se convocan en reconocimiento a la labor investigadora por las publicaciones...